Con este barniz aplicado en una zona concreta del producto que estamos imprimiendo, hace a la zona impresa destacar sobre el resto. Un acabado perfecto para tarjetas de visita, invitaciones de boda, portadas de libros o revistas entre otras muchas más opciones…
Este tipo de barniz se aplica mediante impresión offset o serigrafía. En caso de ser impreso en offset, se realizará en una máquina de 5 cuerpos para poder imprimir la tinta y el barniz al mismo tiempo y tendrá posteriormente un secado ultravioleta (también llamado UVI).
En el caso de hacerlo en serigrafía tendría que dejarse secar durante un par de días y seguidamente aplicar el barniz.
Una de las mayores ventajas de este barniz, es que puede aplicarse sobre pliegos ya plastificados brillo y mate.
Una forma de hacer tus productos personalizados aún más diferentes.
Al realizar trabajos grandes de bastante peso o mucha cantidad de hojas es imprescindible la encuadernación, para que no se pierda nada windows용 quicktime 7.7.9 다운로드. Desde libros, revistas, catálogos, folletos, manuales, portfolios o documentos importantes pueden ser encuadernados. Nosotros disponemos de varios tipos de encuadernación en lo que vas a poder elegir:
Se trata de una encuadernación en el que las hojas se quedan fijadas mediante grapas. Este tipo de encuadernación se suele gastar para fijar un máximo de unas 40 hojas ya que si no podrían perderse las hojas.
Los pliegos se doblan por la mitad y con una grapadora de palanca o cosedora de alambre metálica se aplican las grapas. Confiere mayor flexibilidad al producto dejando abrir sus hojas por completo y asegurando que no se va a perder ninguna.
La encuadernación grapada es la opción más económica y ecológica del mercado.
Es el método más utilizado para empresas. Todas las hojas deben estar perfectamente alineadas y el contenido del documento también. Cuando todo este alineado, se perforan las hojas con una troqueladora, realizando una fila de agujeros normalmente en la parte izquierda de las hojas, para que luego pase un espiral de alambre o espiral de plástico para unirlas.
Hay diferentes tipos de perforaciones; cuadradas rectangular o circular, comúnmente la más utilizada. Es una encuadernación muy sencilla y práctica para archivar tus documentos Download the Korean subtitles for Urban Time. La encuadernación más rápida y económica del mercado.
Este tipo de encuadernación es muy parecida a la encuadernación en espiral, solo que se diferencian por la utilización de un hilo de doble alambre en esta última. Con este refuerzo de doble alambre en la encuadernación, garantiza una mayor resistencia y flexibilidad del producto final, debido a que este doble alambre se dobla siendo así más manejable.
Este tipo de encuadernación es muy utilizado en calendarios personalizados, libretas personalizadas, catálogos, libros de texto, entre muchas más opciones.
Esta técnica de estampación consiste en transferir una película, también llamada “foil” (hecha con poliéster y con una pigmentación de alta resolución), por medio de presión y temperatura. Dicha película alcanza una gran temperatura durante el proceso, haciendo que el adhesivo que tiene se active provocando la unión de la pieza que se está estampando.
Este campo tiene millones de posibilidades disponibles perfecto para que tu trabajos tengan un acabado inigualable. Entre muchos otros tienes acabados en oro, plata, holográfico, colores metálicos, fluorescentes, brillo, mate, purpurina glitter etc…
Este tipo de estampación es perfecta para tarjetas de visita con stamping, tarjetones de boda con estampación, carpetas. Sobres, libretas personalizadas con stamping…
Este método de plegado se hace apretando el papel grueso, cartulinas y cartones. Se realiza colocando el papel entre un molde y contramolde que se aprietan entre sí. La presión que estos moldes ejercen en el papel lo estrecha solo en esa zona, haciendo que así tienda a plegarse. El hendido se suele hacer siguiendo unas marcas de hendido, que son enviadas desde el departamento de diseño gráfico muy meticulosamente.
Quedando así hendido de manera que el cliente puede doblarlo sin mayor dificultad. Este tipo de acabado es perfecto para las carpetas o subcarpetas con hendidos.
El lacado UV reservado es un acabado perfecto para tus tarjetas de visita o para tu producto personalizado impresionando a tus clientes y construyendo una imagen global de empresa. Aplicando brillo solo en ciertas zonas elegidas, proporciona a tu producto un toque de autenticidad y distinción.
Este proceso se aplica una vez impreso el producto, aplicando una lámina de plastificado mate en ambas caras y posteriormente realizando una impresión con laca UV solo en el área marcada por tu diseño. Personaliza así cualquier producto para tú negocio, desde libretas personalizadas hasta tarjetas personalizadas.
Este tipo de corte está especialmente centrado en el papel adhesivo. Consiste en la realización de un corte superficial en el papel adhesivo ya impreso para marcar el tamaño de las pegatinas. Según el tamaño que elijas y la forma en que quieras las pegatinas se realizará en corte. Dispones de una amplia gama de formas entre las que elegir: redondo, cuadrado, triangular, ovalado…
Este acabado es perfecto para pegatinas adhesivas, etiquetas adhesivas para productos.
El plastificado se realiza después de la impresión del papel, generalmente realizado para la protección del producto y realzando su calidad dándole más calidad. Se aplica una película totalmente trasparente por encima de lo impreso proporcionándole mayor rigidez y lo protege de arañazos o posibles manchas.
Se suele emplear para todo tipo de documento y trabajos impresos: tarjetas de visita, libretas personalizadas, catálogos plastificados, dípticos, trípticos, displays, tapas de libros….
Dispones de varios acabados de plastificados como mate, brillo, textura melocotón, gofrado etc…
La elección del tamaño y tipo de plegado nos condiciona al orden y estructura de nuestro producto final, haciéndonos decidir de qué manera organizar el contenido gráfico según las necesidades. Los papeles y materiales utilizados en este producto han de ser especiales ya que si no es el papel adecuado, pueden aparecer fisuras durante el plegado y provocar que el acabado del producto no sea correcto.
El tipo de folleto comercial más básico suele emplearse para campañas de publicidad, promoción de eventos o como folleto comercial. A continuación te vamos a enumerar los plegados más típicos para que así puedas elegir cual es el tuyo:
Plegado por el centro de la hoja, también con posibilidad de ser plegado en cualquier medida (plegado irregular)
El plegado en tríptico o plegado en tres veces tienes tres modos para poder ser utilizado.
Plegado envolvente: está formado por un conjunto de pliegues que se doblan varias veces sobre sí mismos.
Plegado en acordeón o Zig-zag: Formado por dos pliegues paralelos dependiendo de los cuerpos del folleto, realizados en direcciones opuestas.
Plegado en Ventana: Es una forma de plegado especial en el que los dos cuerpos laterales se pliegas sobre el cuerpo central dando la opción de imprimir portada en ambos lados.
El plegado Cuadríptico o en cuatro partes también, como el modelo anterior, se divide en tres formas diferentes de plegado.
Plegado en envolvente: Los cuatro pliegues se doblan varias veces sobre sí mismos.
Plegado en acordeón: Doblado de las cuatro partes una encima de otra en direcciones opuestas formando un muelle o acordeón
Plegado doble paralelo: Este plegado tiene un plegado inicial por la mitad del folleto seguido de un segundo plegado.
Podrás ver de forma más visual todos los tipos de plegados que os hemos ido explicando.
TIPOS DE PLEGADOS
Los troquelados es uno de los acabados imprescindibles para poder dar forma a tu producto final. Es decir tú eliges de qué forma lo quieres, se realiza un troquel especial para tu diseño y con la guillotina se corta a la forma que tú necesitas.
Los cortes quedan con un acabado perfecto tal cual tú lo habías imaginado en tu mente. Dándole al producto final un diseño único creado por y para ti.